Categoría(s):
DerechoII Congreso Internacional de Derecho
S/100.00
Únete a este congreso cuyo objetivo es contribuir y actualizar, de forma práctica y teórica, diversos temas de las ramas de derecho, que contribuyen con la formación de los participantes.
- Delivery & Return
Delivery
We ship to all 50 states, Washington DC.
All orders are shipped with a UPS tracking number.
Always free shipping for orders over US $200.
During sale periods and promotions the delivery time may be longer than normal.
Return
Elessi will accept exchanges and returns of unworn and unwashed garments within 30 days of the date of purchase (14 days during the sales period), on presentation of the original till receipt at any store where the corresponding collection is available within the country of purchase.
Your return will usually be processed within a week to a week and a half. We’ll send you a Return Notification email to notify you once the return has been completed.
Please allow 1-3 business days for refunds to be received to the original form of payment once the return has been processed.Help
Give us a shout if you have any other questions and/or concerns.
Email: contact@mydomain.com
Phone: +1 (23) 456 789 - Ask a Question
II Congreso Internacional de Derecho
0 out of 5S/100.00Ask a Question
The administrator will get the request a call back
include this product information in the Dashboard II Congreso Internacional de Derecho
0 out of 5S/100.00Solicitar una llamada
The administrator can manager
the message with this product information in the Dashboard
Categoría(s):
DerechoII Congreso Internacional de Derecho
S/100.00
Únete a este congreso cuyo objetivo es contribuir y actualizar, de forma práctica y teórica, diversos temas de las ramas de derecho, que contribuyen con la formación de los participantes.
- Delivery & Return
Delivery
We ship to all 50 states, Washington DC.
All orders are shipped with a UPS tracking number.
Always free shipping for orders over US $200.
During sale periods and promotions the delivery time may be longer than normal.
Return
Elessi will accept exchanges and returns of unworn and unwashed garments within 30 days of the date of purchase (14 days during the sales period), on presentation of the original till receipt at any store where the corresponding collection is available within the country of purchase.
Your return will usually be processed within a week to a week and a half. We’ll send you a Return Notification email to notify you once the return has been completed.
Please allow 1-3 business days for refunds to be received to the original form of payment once the return has been processed.Help
Give us a shout if you have any other questions and/or concerns.
Email: contact@mydomain.com
Phone: +1 (23) 456 789 - Ask a Question
II Congreso Internacional de Derecho
0 out of 5S/100.00Ask a Question
The administrator will get the request a call back
include this product information in the Dashboard II Congreso Internacional de Derecho
0 out of 5S/100.00Solicitar una llamada
The administrator can manager
the message with this product information in the Dashboard
Nuestro evento
El II Congreso Internacional de Derecho, organizado por la Facultad de Derecho de la USIL, es un espacio para la discusión, el análisis y exposición de teorías y casos prácticos de las diferentes ramas del derecho. Este encuentro, reunirá a ponentes internacionales y nacionales que cuentan con una amplia experiencia y diversas visiones de investigación.
Más información (Facultad de Derecho):
Fecha
16, 17 y 18 de junio 2022
Duración
9:00 a. m. a 7:00 p. m.
Dirigido a
Dirigido a profesionales de derecho, relaciones internacionales, algunas áreas de humanidades y ciencias sociales, y estudiantes de pregrado y posgrado.
Plataformas
Plataforma USIL
Certificado
Universidad San Ignacio de Loyola
Notas
- Precio referencial: $26. El tipo de cambio puede variar según su proveedor de pago y los límites permitidos por la ley. Además, pueden aplicar comisiones bancarias y de otra naturaleza que no son atribuibles a la universidad.
- El programa del congreso, así como la participación de los docentes podrían sufrir variaciones por razones de fuerza mayor, lo que será comunicado oportunamente a los participantes.
Ponentes
Dr. Judd L. Kessler 
Presidente de La Federación Interamericana de abogados (IABA/FIA). Nombrado consejero permanente en el Servicio Diplomático de los Estados Unidos.
Dr. Ricardo Beaumont Callirgos 
Profesor principal en posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola. Consultor en materias de Derecho Societario y Procesal Constitucional. Exvicepresidente del Tribunal Constitucional.
Dr. Fernando Simón Yarza 
Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Navarra (España). Miembro de la Asociación de Constitucionalistas de España y de la James Madison Society.
Dr. Víctor García Toma 
Presidente de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional. Exministro de Justicia y Derechos Humanos. Exjuez ad hoc de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Mag. Franco Germaná Inga 
Magíster en Ciencias en Estudios de Políticas por la Universidad de Edimburgo (Reino Unido). Doctorando en Derecho por la Universidad de Navarra (España). Autor del libro “Emprendimiento bajo el sol ardiente: relatos desde Kenia”.
Dr. Ángel Horna Chicchon 
Doctor en Derecho Internacional por el Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Derecho de Ginebra (Suiza). Asesor del Despacho Ministerial de Relaciones Exteriores.
Dr. Julio Corcuera Portugal 
Coordinador del área de Prevención del Crimen y Justicia Penal en la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) para Perú, Ecuador y la Subregión del Cono Sur. Exviceministro de Seguridad Pública en el Ministerio del Interior.
Dr. Justo Balmaceda Quirós 
Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra (España). Máster en Derecho Penal por la misma institución. Miembro del Instituto de Ciencia Procesal Penal (Perú).
Dr. Óscar Puccinelli Parucci 
Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Juez de la Sala II de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario.
Dra. María Amparo Salvador Armendáriz 
Doctora especialista en derecho administrativo, Derecho del sistema financiero, regulación económica y regulación bancaria.
Dr. Eduardo Valpuesta Gastaminza 
Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Navarra (España).
Dr. Elmer Huamán Estrada 
Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente de Derecho Colectivo del Trabajo en la USIL. Jefe del Área de Derecho Laboral de Lazo, de Romaña & Bravo Abogados.
Dr. Juan David Gutiérrez Rodríguez 
Philosophy Doctor en Política Pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Oxford (Inglaterra). Maestría en Políticas Públicas en América Latina por la misma institución. Profesor asociado de la Universidad del Rosario (Colombia).
Dr. Gonzalo Barreda Magill 
Abogado asociado de la Sociedad Anónima Cerrada BRDA Abogados. Exsocio de la Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Barreda Moller.
Dr. Alfredo Lindley-Russo 
Magíster en Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia con especialización en derecho administrativo, protección al consumidor, propiedad intelectual, derecho constitucional.
Dr. Ernesto Blume Fortini 
Magíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magistrado del Tribunal Constitucional.
Dr. José Antonio Santos Arnaiz 
Profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos (España). Investigador sénior de la Universidad de Göttingen (Alemania).
Dr. Ricardo Marcenaro Frers 
Expresidente del Congreso de la República (1999). Excongresista de la República.
Dr. Carlos Guillermo Hakansson Nieto 
Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra (España). Titular de la Cátedra Jean Monnet de la Comisión Europea. Profesor ordinario principal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura.
Dr. Augusto Hernández Becerra 
Abogado egresado de la Universidad Externado de Colombia. Obtuvo título de especialización en Derecho Público. Actualmente se desempeña como Magistrado del Consejo de Estado.
Dr. Miguel Ángel Torres Morales 
Magíster en Gobierno de Organización por la Universidad de Piura (Perú). Jefe del Gabinete de Asesores en e Grupo Parlamentario Fuerza Popular y vocero político del mismo partido.
Dr. Álvaro Castro Lora 
Abogado por la Universidad de Piura (Perú). LLM Banking and Finance Law por Queen Maryn University of London (Inglaterra). Vicepresidente de la Asociación Blockchain & DLT Perú. Embajador de la Asociación Fintech Perú.
Dra. Patricia Nieto Melgarejo 
Doctora en Derecho Civil y Mercantil por la Universidad de Navarra (España). Magíster de Estudios Jurídicos por la misma institución. Directora de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola.
Dr. Miguel Bueno Olazábal 
Profesor de Derecho Civil en la Universidad San Ignacio de Loyola. Gerente de Servicios Jurídicos – Contencioso en BBVA Perú. Autor de diversos artículos sobre derecho civil, derecho bancario y derecho procesal civil.
Mg. Jorge Beltrán Pacheco 
Magíster en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Educación Virtual por la Universidad de Alicante (España). Director General de la Oficina de Asesoría Jurídica de SENASA del Ministerio de Agricultura y Riego.
Dra. Pilar Charro Baena 
Directora del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos (España).
Dr. Eduardo López Ahumada 
Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá (España). Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Premio de Investigación de la Universidad de Alcalá 2005.
Dr. Germán Lora Álvarez 
Abogado laboralista. Socio de Damma Legal Advisors. Exjefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Exsocio del área laboral del Estudio Payet Rey Cauvi Pérez.
Dr. Javier Espinoza Escobar 
Magíster en Derecho con mención en Derecho de la Empresa por la Universidad de Piura (Perú). Profesor investigador de la Universidad San Ignacio de Loyola. Director, sección Perú, del Laboratorio Hispano Andino de Jurisprudencia Laboral y de la Seguridad Social.
Dr. Luis Alberto Torres Tarazona 
Magíster en Derecho Administrativo. Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social. Coordinador de los Programas de Derecho Laboral y Seguridad Social en la Universidad Libre (Bogotá).
Dr. Alfonso Garcés Manyari 
Magíster en Economía, Regulación y Competencias en los Servicios Públicos por la Universidad de Barcelona (España). Miembro del Instituto Peruano de Derecho Tributario y de la Asociación Fiscal Internacional.
Dra. Alexandra Valdivia Guerola 
Maestra en Derecho y Política de la Propiedad Intelectual por la University of Washington (Estados Unidos). Exbecaria de la Fundación Fullbright. Socia del estudio Lourdes Flores Nano Abogados.
Dra. Karina Seminario Coronado 
Abogada por la Universidad de Lima (Perú). Miembro del Área de Consumidor – Competencia de Torres y Torres Lara Abogados.
Dr. Héctor Cusmán Veramendi 
Magíster en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima (Perú). Maestría en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social por la Universidad de Alcalá (Madrid). Vicepresidente de la Superintendencia de Banca y Seguros.
Dr. Antonio Sempere Navarro 
Doctor en Derecho por la Universidad de Murcia (España). Catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad Rey Juan Carlos. Magistrado del Tribunal Supremo.
Dr. Armando Jiménez San Vicente 
Director de la Fundación Iberoamericana de la Salud y la Educación. Docente en EUDE Business School. Especialidad en Gestión Hospitalaria, Gestión de Pandemidas y Riesgos sanitarios asociados.
Dra. Luz Pacheco Zerga 
Doctora en Derecho por la Universidad de Navarra (España). Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Vocal titular del Tribunal de Fiscalización Laboral.
Dra. Julie Duchas Prada 
Asesora legal en BNP Paribas Corporate & Investment Banking. Jurista en Global Markets/ Securities Issuance Group.
Dra. Luciane Cardoso Barzotto 
Magíster en Derecho por la Universidad de Vale do Rio dos Sinos (Brasil). Jueza del Juzgado Regional del Trabajo de la 4. ª Región. Profesora adjunta en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul.
Dr. Luis Serrano Diaz 
Doctorando de Derecho y Ciencia Política en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestría en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Dra. Mónica Pizarro Diaz 
Expresidenta de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Exconsultora para el Programa de Género y Empleo de la Organización Internacional del Trabajo.
Dra. Carmen Vegas Guerrero 
Doctorando en Ciencias Políticas de la Administración y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (España). Abogada, coach y consultora internacional en gestión, políticas públicas e implementación de proyectos.
Dr. Alberto Bórea Odría 
Experto en derecho constitucional, procesal constitucional y litigios en general. Exdiputado y senador del Perú. Excandidato presidencial. Exembajador de la Organización de los Estados Americanos.
Dra. Úrsula Letona Pereyra 
Magíster en Gestión de las Organizaciones por la Universidad de Piura (Perú). Miembro del Directorio del Centro de Innovación de Políticas Públicas. Excongresista de la República.
Dr. Lucio Pegoraro 
Profesor afiliado en la Universidad Autónoma de Nuevo León (México). Docente del Doctorado de Derecho Constitucional de la Universidad Libre (Bogotá).
Dr. Luis Gutiérrez Ticse 
Magíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado por la Universidad San Martin de Porres.
Dra. Dulce Redín Goñi 
Doctora en Administración y Dirección de Empresas. Trabaja en el Departamento de Empresa de la Facultas de Ciencias Económicas y Empresarias de la Universidad de Navarra (España).
Dr. Edison Tabra Ochoa 
Doctor internacional por la Universidad de Navarra (España). Magíster en Derecho de la Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Presidente de la Comisión de la Oficina Regional de Indecopi en Junín.
Dra. Rebeca Aparicio Aldana 
Ponente en conferencias, jornadas y seminarios. Investigadora en el ámbito académico con estudios y títulos de doctora, maestría y licenciatura. Experiencia en docencia y gestión universitaria.
Ejes Temáticos
Derecho constitucional y Gobierno.
Se conversará sobre los procedimientos constitucionales, el respeto de los derechos fundamentales y la estructura del Gobierno.
Derecho internacional público.
Se expondrá sobre las relaciones jurídicas a nivel internacional para comprender las diversas manifestaciones de la subjetividad internacional de los principios.
Derecho de la competencia y protección al consumidor.
Las aperturas de nuevos mercados y nuevas tecnologías, han llevado consigo una mayor protección a los derechos del mercado y una mayor responsabilidad por parte de las empresas.
Derecho laboral internacional.
Se expondrá sobre los nuevos derechos fundamentales respecto al régimen laboral. Asimismo, cómo ha evolucionado con el trabajo remoto.
Derecho y regulación de nuevas tecnologías.
En un mundo donde la tecnología cada día es parte de nosotros, trae como consecuencia la creación de nuevas normas para lograr una regulación tecnológica.
Jueves, 16 de junio
-
Eje temático: Derecho constitucional y Gobierno
Sala 1
Moderador: Gianfranco Cavagnari Bruce -
8:30 a. m.
Inauguración
Dra. Shiutaw Moreno (Decana)
Dr. Martín Santivañez Vivanco -
9:00 a. m.
Derecho Constitucional y Gobierno.
Dr. Judd L. Kessler (Estados Unidos) -
10:00 a. m.
El nuevo código procesal constitucional peruano: aciertos y desatinos, el habeas data y la lucha contra la corrupción.
Dr. Ricardo Beaumont Callirgos (Perú) -
11:00 a. m.
Sistema de Gobierno monárquico.
Dr. Fernando Simón Yarza (España) -
12:00 p. m.
Los regímenes políticos en el derecho constitucional comparado.
Dr. Víctor García Toma (Perú) -
1:00 p. m.
Restricciones inconstitucionales al derecho al ser elegido en el Perú.
Mg. Franco Germaná Inga (Perú) -
2:00 p. m.
Receso
-
Eje temático: Derecho internacional público
Sala 1
Moderador: Eduardo Acosta Yparraguirre -
3:00 p. m.
El debate sobre el mecanismo de apelaciones en el derecho internacional de las inversiones.
Dr. Ángel Horna Chicchon (Perú) -
4:00 p. m.
Las Naciones Unidas en el derecho internacional público.
Dr. Julio Corcuera Portugal (Perú) -
5:00 p. m.
Las relaciones entre los Estados.
Dr. Justo Balmaceda Quirós (Perú) -
6:00 p. m.
Cierre de sala
-
Eje temático: Derecho y regulación de nuevas tecnologías
Sala 2
Moderador: Javier Espinoza Escobar -
9:00 a. m.
Protección de datos personales.
Dr. Óscar Puccinelli Parucci (Argentina) -
10:00 a. m.
Una aproximación integrada al compliance: una ocasión para repensar el papel del Estado.
Dra. María Salvador Armendáriz (España) -
11:00 a. m.
Paradigma en la protección del cliente de productos financieros.
Dr. Eduardo Valpuesta Gastaminza (España) -
12:00 a. m.
El control laboral con las nuevas tecnologías.
Dr. Elmer Huamán Estrada (Perú) -
1:00 p. m.
Receso
-
Eje temático: Derecho de la competencia y protección al consumidor
Sala 2
Moderador: Hubert Huamani Chirinos -
3:00 p. m.
¿Puede el derecho de la competencia contribuir a salvar la Amazonía? Deforestación y legislación de competencia en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.
Dr. Juan Gutiérrez Rodríguez (Colombia) -
4:00 p. m.
La protección de la propiedad Intelectual y las nuevas tecnologías.
Dr. Gonzalo Barreda Magill (Perú) -
5:00 p. m.
Los procedimientos electrónicos y las barreras burocráticas en el Estado.
Dr. Alfredo Lindley-Russo (Perú) -
6:00 p. m.
Cierre de sala
Viernes, 17 de junio
-
Eje temático: Derecho constitucional y Gobierno
Sala 1
Moderadora: Rebeca Aparicio Aldana -
8:00 a. m.
Reforma del Tribunal Constitucional.
Dr. Ernesto Blume Fortini (Perú) -
9:00 a. m.
La relevancia de la hermenéutica en la interpretación del derecho por los jueces constitucionales.
Dr. José Santos Arnaiz (España) -
10:00 a. m.
El derecho laboral en 19 Constituciones latinoamericanas y 25 europeas.
Dr. Ricardo Marcenaro Frers (Perú) -
11:00 a. m.
Las reformas constitucionales: razón y motivo.
Dr. Carlos Hakansson Nieto (Perú) -
12:00 a. m.
Organización y desarrollo de los Gobiernos metropolitanos en Colombia.
Dr. Augusto Hernández Becerra (Colombia) -
1:00 p. m.
La Constitución Política del Perú: reflexiones ad portas de las tres décadas de su vigencia.
Dr. Miguel Ángel Torres Morales (Perú) -
2:00 p.m.
Receso
-
Eje temático: Derecho y regulación de nuevas tecnologías
Sala 1
Moderador: Vanessa Zorrilla Garay -
3:00 p. m.
Legal tech.
Dr. Álvaro Castro Lora (Perú) -
4:00 p. m.
Los retos del comercio electrónico.
Dra. Patricia Nieto Melgarejo (Perú) -
5:00 p. m.
Derechos y nuevas tecnologías en el sistema bancario.
Dr. Miguel Bueno Olazábal (Perú) -
6:00 p. m.
El impacto de las nuevas tecnologías en la regulación del código civil peruano: una necesaria revisión.
Mag. Jorge Beltrán Pacheco (Perú) -
Eje temático: Derecho laboral internacional
Sala 2
Moderador: Luis Ascenjo Gálvez -
9:00 a. m.
Los derechos laborales en tiempos de pandemia.
Dra. Pilar Charro Baena (España) -
10:00 a. m
Crecimiento sostenible e inclusivo y trabajo decente: a propósito del ODS 8 de la agenda 2030 de Naciones Unidas.
Dr. Eduardo López Ahumada (España) -
11:00 a. m.
La fiscalización de SUNAFIL en las empresas.
Dr. German Lora Álvarez (Perú) -
12:00 a. m.
Los screenshots de WhatsApp como método de defensa para procesos laborales.
Dr. Javier Espinoza Escobar (Perú) -
1:00 p. m.
Cómo cambiaron los derechos laborales en la pandemia.
Dr. Luis Torres Tarazona (Colombia) -
2:00 p. m.
Receso
-
Eje temático: Derecho de la competencia y protección al consumidor
Sala 2
Moderador: Serapio Cazana Canchis -
3:00 p. m.
La responsabilidad derivada de los daños producidos por los cárteles.
Dr. Alfonso Garcés Manyari (Perú) -
4:00 p. m.
Responsabilidad social y buen gobierno corporativo.
Dra. Alexandra Valdivia Guerola (Perú) -
5:00 p. m.
Cómo estar protegido legalmente desde el lado del consumidor.
Dra. Karina Seminario Coronado (Perú) -
6:00 p. m.
Procedimiento administrativo sancionador.
Dr. Héctor Cusman Veramendi (Perú)
Sábado, 18 de junio
-
Eje temático: Derecho internacional público
Sala 1
Moderador: Eduardo Acosta Yparraguirre -
9:00 a. m.
Criterios recientes del Tribunal de Justicia de la Unión Europea respecto del mercado laboral.
Dr. Antonio Sempere Navarro (España) -
10:00 a. m.
El derecho internacional en Iberoamérica.
Dr. Armando San Vicente (México) -
11:00 a. m.
Las ideas políticas en la historia.
Dra. Luz Pacheco Zerga (Perú) -
12:00 a. m.
El derecho internacional en las relaciones comerciales de los países.
Dra. Julie Duchas Prada (Francia) -
1:00 p. m.
Receso
-
Eje temático: Derecho laboral internacional
Sala 1
Moderador: Javier Espinoza Escobar -
3:00 p. m.
Novos direitos fundamentais.
Dra. Luciane Cardoso Barzotto (Brasil) -
4:00 p. m.
Seguridad y salud en el trabajo.
Dr. Luis Serrano Díaz (Perú) -
5:00 p. m.
Remuneraciones y beneficios sociales.
Dra. Mónica Pizarro Díaz (Perú) -
6:00 p. m.
Clausura
-
Eje temático: Derecho constitucional y Gobierno
Sala 2
Moderador: Serapio Cazana Canchis -
8:00 a. m.
Elementos esenciales del derecho constitucional.
Dra. Carmen Vegas Guerrero (Perú) -
9:00 a. m.
Funciones del Comité de Asuntos Jurídicos y Políticos.
Dr. Alberto Bórea Odría (Perú) -
10:00 a. m.
Restricciones inconstitucionales al derecho al ser elegido en el Perú.
Dra. Úrsula Letona Pereyra (Perú) -
11:00 a. m
América Latina como categoría y objeto de comparación de sistemas jurídicos.
Dr. Lucio Pegoraro (Italia) -
12:00 a. m.
El enfoque de género como política pública.
Dr. Luis Gustavo Gutiérrez Ticse (Perú) -
1:00 p. m.
Receso
-
Eje temático: Derecho y regulación de nuevas tecnologías
Sala 2
Moderadora: Vanessa Zorrilla Garay -
3:00 p. m.
La responsabilidad moral de la IA: ¿es la IA un sujeto ético? Una respuesta aristotélico-tomista.
Dra. Dulce Redín Goñi (España) -
4:00 p. m.
Eliminación de barreras burocráticas y competencia desleal.
Dr. Edison Tabra Ochoa (Perú) -
5:00 p. m.
Nuevas tecnologías y derecho a la libertad de expresión e información de los trabajadores en la empresa.
Dra. Rebeca Aparicio Aldana (Perú) -
6:00 p. m.
Cierre de sala
Basado sobre 0 reseñas
|
|
0% |
|
|
0% |
|
|
0% |
|
|
0% |
|
|
0% |
|
|
0% |
Solo los usuarios logueados que hayan comprado este curso pueden dejar una reseña.
Reseñas
Aún no hay reseñas.